Último día de congreso y parece que la conexión y la retransmisión de las diferentes salas van bien, tampoco puedo acercarme a ver el congreso de forma presencial pero logro poder grabar varias salas a la vez para poder empaparme lo máximo posible de este último dia de congreso gracias a que me dejan un ordenador portatil y así tengo dos ordenadores: uno donde veo y esucho una sala y otro en el que grabo otra de las salas.
Comienzo en la sala García Lorca en la que se desarrollan las siguientes ponencias:
Diseño vectorial de Linex colegio por Cristina Blázquez Buenadicha
Cristina nos comenta una experiencia que parte de la herramienta Gnulinex y la adapta a educación infantil y primaria constituyéndose Linexcolegio. Al ser una plataforma para niños/as tan pequeños tenía que ser muy fácil el acceso de éstos a la plataforma; se pensó como ideal un sistema para niños lectores, no lectores y neolectores que tuviera un diseño atractivo para captar fácilmente la atención y motivar a los pequeños/as.
Algunas de las características son:
-Todas las novedades técnicas de gnuLinEx 2006, que son muchas
-Escritorio y aplicaciones personalizadas a tres niveles educativos
-Los alumnos acceden con un clic, sin contraseñas
-Carpetas de red para los profesores/as que les permiten intercambiar fácilmente documentos con los alumnos/asy entre los demás profesores/as
-Más de 2 Gbytes en aplicaciones y juegos educativos
-Navegador personalizado con filtro de contenidos
-Actualizaciones automáticas y transparentes al usuario
-Los profesores pueden personalizar de un plumazo los escritorios, marcadores y filtro de contenidos de todos los alumnos/as
Características que dejan ver la gran utilidad de esta plataforma.
Diseño de un entorno virtual para el módulo de desarrollos geométricos, por Jesús Moreno Roldan
Jesús Moreno es ingeniero industrial y trabaja formando a los alumnos del módulo de calderería para el que ha diseñado este entorno virtual. Este profesor ve mucha diferencia entre la realidad laboral y la educativa actual con respecto a su especialidad, pues en el entorno de trabajo no se usa apenas el lápiz y el papel mientras que en el formativo son éstas herramientas las que llevan y siguen siendo más utilizadas, es por ello que considera que es absolutamente necesario paliar esa gran brecha existente entre la actividad laboral y la formativa, de ahí surge la idea de su proyecto de crear un entorno virtual.
Intercambio escolar europeo a través de Etwinning, por Macarena Espinosa Sevillano
En su centro se han hermanado con un centro austriaco a través del Proyecto Etwinning que intenta realizar un
programa de aprendizaje a través de internet entre varios centros europeos. Macarena nos informa en su ponencia sobre este proyecto y cómo poder hermanarse con centros extranjeros y cómo funciona el portal de Etwinning. Ella es profesora de lengua española y los alumnos/as del centro austriaco con el que se hermanaron estudiaban español como segunda lengua, los resultados obtenidos de su experiencia han sido muy buenos. ¿Como somos? es su proyecto y se hizo mitad en español, mitad en inglés para facilitar la comunicación con el centro extranjero.
Software libre en Educación en Andalucia, por Juan Rafael Fernandez
Juan Rafael nos habló del Software libre y de la compleja adaptación del profesorado a las nuevas tecnologías. Hizo un poco de historia sobre los software libres y de los ordenadores que fueron apareciendo hasta dar lugar a la oferta que hoy en día hay. Juan Rafael considera que la gran novedad actual es el escritorio, las ventanas transparentes y la web 2.0.
http://plataforma.cep-marbellacoin.org/elgg/rafa/weblog/2.html
Y así con Juan Rafael, terminó la primera sesión en la sala García Lorca.
Comienzo en la sala García Lorca en la que se desarrollan las siguientes ponencias:
Diseño vectorial de Linex colegio por Cristina Blázquez Buenadicha
Cristina nos comenta una experiencia que parte de la herramienta Gnulinex y la adapta a educación infantil y primaria constituyéndose Linexcolegio. Al ser una plataforma para niños/as tan pequeños tenía que ser muy fácil el acceso de éstos a la plataforma; se pensó como ideal un sistema para niños lectores, no lectores y neolectores que tuviera un diseño atractivo para captar fácilmente la atención y motivar a los pequeños/as.
Algunas de las características son:

-Todas las novedades técnicas de gnuLinEx 2006, que son muchas
-Escritorio y aplicaciones personalizadas a tres niveles educativos
-Los alumnos acceden con un clic, sin contraseñas
-Carpetas de red para los profesores/as que les permiten intercambiar fácilmente documentos con los alumnos/asy entre los demás profesores/as
-Más de 2 Gbytes en aplicaciones y juegos educativos
-Navegador personalizado con filtro de contenidos
-Actualizaciones automáticas y transparentes al usuario
-Los profesores pueden personalizar de un plumazo los escritorios, marcadores y filtro de contenidos de todos los alumnos/as
Características que dejan ver la gran utilidad de esta plataforma.
Diseño de un entorno virtual para el módulo de desarrollos geométricos, por Jesús Moreno Roldan
Jesús Moreno es ingeniero industrial y trabaja formando a los alumnos del módulo de calderería para el que ha diseñado este entorno virtual. Este profesor ve mucha diferencia entre la realidad laboral y la educativa actual con respecto a su especialidad, pues en el entorno de trabajo no se usa apenas el lápiz y el papel mientras que en el formativo son éstas herramientas las que llevan y siguen siendo más utilizadas, es por ello que considera que es absolutamente necesario paliar esa gran brecha existente entre la actividad laboral y la formativa, de ahí surge la idea de su proyecto de crear un entorno virtual.
Intercambio escolar europeo a través de Etwinning, por Macarena Espinosa Sevillano
En su centro se han hermanado con un centro austriaco a través del Proyecto Etwinning que intenta realizar un

Software libre en Educación en Andalucia, por Juan Rafael Fernandez
Juan Rafael nos habló del Software libre y de la compleja adaptación del profesorado a las nuevas tecnologías. Hizo un poco de historia sobre los software libres y de los ordenadores que fueron apareciendo hasta dar lugar a la oferta que hoy en día hay. Juan Rafael considera que la gran novedad actual es el escritorio, las ventanas transparentes y la web 2.0.
http://plataforma.cep-marbellacoin.org/elgg/rafa/weblog/2.html
Y así con Juan Rafael, terminó la primera sesión en la sala García Lorca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario