lunes, 5 de julio de 2010

Living Lab Salud


Las novedades en telemedicina y el modelo de innovación del Living Lab Salud Andalucía han centrado los contenidos del Foro de Innovación Sanitaria que organiza la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a través de la Fundación Iavante.

Entre estos proyectos se encuentran el Banco de Prácticas Innovadoras, creado para fomentar la aportación de los profesionales a la mejora del servicio y la atención sanitaria y el Living Lab Salud Andalucía, donde 75 organizaciones (entre administración pública, empresas privadas y universidades) aportan espacios, recursos y esfuerzos para pilotar nuevos proyectos con aplicaciones en salud.

Se ha presentado la estrategia de telemedicina de la Consejería de Salud y algunas de las iniciativas y proyectos integrados en la plataforma www.saludinnova.com relacionadas con el uso de nuevas tecnologías en salud.

Las ponencias y las entrevistas realizadas a los expertos y participantes que se han ido realizando durante la jornada, estarán disponibles en los próximos días a través de la web www.foro.saludinnova.com, para permitir tanto a los participantes como a los profesionales que no pudieron asistir hacer sus comentarios, opiniones e ideas.

En la categoría de Relación con la Ciudadanía el Comité ha seleccionado la idea "Uso de Pantallas Táctiles" "http://www.saludinnova.com/ideas/contest/proyecto-de-creacion-de-unaunidad-de-rehabilitacion-integral-para-los-mayores/" de Silvia Sicre, del Distrito de Atención Primaria de Sevilla.

Sicre propone la colocación de pantallas táctiles en centros de salud para que los usuarios puedan pedir su cita, sin necesitad de tener acceso a Internet.

Mariano García Giralda-Ruiz, del Hospital de Baza (Granada) ha presentado la iniciativa "Resultados de pruebas por móvil", cuyo objetivo principal es dar determinados resultados de pruebas complementarias mediante el móvil como son: los de anatomía patalógica, resonancia magnéticas o TAC etc., ha sido premiada en la categoría de Desempeño Profesional mediante el uso de TIC. “El silencio es Salud" de Auxiliadora Fraiz del Hospital Civil de Málaga, ha sido la propuesta seleccionada en la categoría de Innovación Organizativa, que consiste en hacer un mapa de ruidos del centro sanitario, donde la contaminación acústica cada vez es más alta, y mediante medidas simples conseguir bajar el volumen de ruido, mejorando de esta forma el descanso y la atención adecuada al paciente.

En esta edición, el comité ha otorgado una mención especial para una idea sobre "Movilidad y Salud”. Se trata de la idea "Mi agenda de Salud", de Francisco Díaz Expósito, del Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba), en el que su autor propone la creación de software para teléfono móvil o agendas electrónicas que permita gestionar una agenda personalizada de información y recomendaciones generales sobre salud, que recibirá de los propios servicios sanitarios o afines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario