viernes, 27 de junio de 2008

Mesa Redonda: De Internet en el Aula al Aula en Internet....

Esta mesa redonda comenzó tras la desconexión total de todas las retransmisiones online durante casi toda la tarde este día 27 de Junio. No había forma de entrar en la web del congreso....

Profesor Santos Urbina de la Universidad de las Islas Baleares

Llego a poder escuchar las experiencias de las que parte la Mesa redonda tras muchos intentos para poder acceder cuando el profesor Santos comentaba que a principio de curso informa a los alumnos/as sobre el proceso en el que se involucrarán a lo largo del año escolar pero más que eso lo que pretende es que siempre sepan qué estan haciendo. Señala el problema del plagio de los trabajos del alumnado, algo que todavía no se encuentra bien protegido y determinado por cada uno de los portales, programas, plataformas y debido a ello muchos/as alumnos/as se sienten explotados/as. Este profesor considera muy importante que el alumno/a sepa qué esta haciendo en cada momento conociendo los pasos de la creación de un trabajo desde su planificación hasta su implementación o desarrollo, piensa que es más importante incidir y evaluar el proceso no dando tanta relevancia a los resultados totales.

Rosabel Roig, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.

Rosabel nos habló de:

  1. Concepto y caracteristicas de los objetos de aprendizaje
  2. Proyectos que hay ahora o ha habido con respecto a objetos de aprendizaje.
  3. Cómo deben ser esos espacios o plataformas educativas donde elaborar y compartir esos objetos de aprendizaje.
  4. Cómo usar didácticamente esos objetos de aprendizaje.

    Rosabel señala que los objetos de aprendizaje son piezas que los profesores cogen recolocan y ordenan formando una unidad de aprendizaje, didáctica en definitiva un material para trabajar en clase y destaca que lo que se debe buscar es una generalización del uso de los objetos de aprendizaje. Debe haber una arquitectura de participación y de libertad, una cultura de participación entre profesores/as y entre alumnos/as, en general de toda la comunidad educativa…..


    Beatriz Cebreiro profesora de la Universidad de Santiago Compostela trabaja como directora El grupo de investigación de tecnología educativa , directora del Master de E-learning y para la formación y la educación y Experta en alfabetización digital para la ciudadanía y actualmente trabaja como directora en El proyecto E-Hospital

    El proyecto E-Hospital es un proyecto que usa el e-learning para conseguir la menor ruptura en la formación de las personas hospitalizadas. En este proyecto se ha trabajado con lesionados medulares por accidentes laborales o de tráfico, hospitalizados en un hospital de la Coruña. La aplicación de la metodología e-learning para el aprendizaje de estos alumnos/as ha permitido un alto grado de flexibilidad: horarios, lugares, niveles de conocimiento, ritmos de aprendizaje... todos estos factores se tienen en cuenta en esta metodología de trabajo que hace posible la creación de un itinerario formativo personalizado para el alumno/a al máximo.

    La organización de la información en elearnig ha de ser una de los pilares de este sistema y ha de ser realizada muy minuciosamente, señala Beatriz, así como el hecho de que en este tipo de formación hay que entender que hay una responsabilidad compartida alumno-profesor en el proceso de aprendizaje, una apuesta total hacia la potenciación de la diversidad del proceso educativo y la automotivación personal en el proceso de aprendizaje.


    Marta Pacheco Filologia francesa e italiana de la Universidad de Sevilla profesora de francés. IES Averroes de Córdoba
    Marta expone el trabajo realizado en su centro que está ubicado en un barrio del sector sur en Córdoba que con Guadalinex han trabajado en clase y recogen sus experiencias de la creación de contenidos por los alumnos/as y la creación de materiales didácticos por los profesores del IES como una experiencia muy motivadora y que ha elevado el rendimiento y la motivación de tod@s en el centro.
  5. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio//2250/2304/html/cepviernes/plantilla.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/sitio/index.cgi
http://martapgras.googlepages.com/trabajos_alumnos

Ronda de preguntas y respuestas sobre las experiencias mencionadas entre las cuales la que he visto más interesante estaba relacionada con la responsabilidad que tiene un profesor/a sobre el plagio de los trabajos de su alumado y cuya respuesta no me ha quedado nada clara....

No hay comentarios:

Publicar un comentario