lunes, 19 de octubre de 2009

Premio Nobel a Internet


El Nobel de Física ha premiado este año a tres pioneros estadounidenses cuyas investigaciones pusieron los cimientos de la sociedad de la información moderna. Charles Kuen Kao, Willard Sterling Boyle y George Elwood Smith impulsaron las tecnologías que permitieron desarrollar las telecomunicaciones del mundo actual.
Kao, nacido en 1933 en Shanghai, investigador de los Laboratorios de Telecomunicaciones de Harlow, en Reino Unido, y profesor de la Universidad de Hong Kong, se llevará la mitad del premio (en total, diez millones de coronas suecas, 975.000 euros) por sus "innovadores avances sobre la transmisión de la luz en fibras ópticas de comunicación".
Por su parte, Boyle (nacido en 1924 en Amherst, en Canadá, aunque de nacionalidad estadounidense) y Smith (nacido en 1930), ambos de los Laboratorios Bell de Murray Hill, en Nueva Jersey, se repartirán la otra mitad del premio "por la invención de un circuito semiconductor de imágenes, el sensor CCD".
En 1966, Kao logró un descubrimiento que supuso una auténtica revolución en el desarrollo de la fibra óptica de vidrio. El científico consiguió averiguar por primera vez cómo transmitir luz a través de largas distancias con este material.
En la década de los 60, con la mejor fibra disponible en aquella época, solo era posible lograr este objetivo a lo largo de 20 metros, pero Kao consiguió superar los 100 kilómetros. Gracias a su trabajo innovador, otros investigadores siguieron esta línea de investigación y tan solo cuatro años después, en 1970, se fabricó la primera fibra óptica ultrapura, que permitía tranmisiones a través de largas distancias.
Hoy, este gran avance tecnológico es lo que ha hecho posible la banda ancha de internet y nos permite disfrutar de la sociedad de la información. La fibra óptica transmite luz a través de los hilos finos de vidrio que se han convertido en las arterias de la Red.
"Gracias a las investigaciones que impulsó Kao, textos, imágenes, vídeos y audios pueden transmitirse por todo el planeta en cuestión de segundos", destaca el jurado en su fallo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario