jueves, 26 de junio de 2008

Más del Primer Día de Congreso

Creo que en general la retransmisión de las ponencias por internet ha tenido, considerando lo difícil que es organizar un evento así, pocos fallos que poco a poco se fueron intentando solucionar no sin el consiguiente problema de la reducción de tiempo para la exposición de las experiencias de muchos de los ponentes.

Online,además de las ya citadas, conseguí ver las siguientes ponencias también:
Blog en la Enseñanza de Alumnos con desfase curricular, por Nieves Fernandez.

Ponencia a la que llegué un poco tarde y en la que se habló de software libre como una de las mejores herramientas para poder aprender sin estar sujetos a una marca concreta, aprender el uso de las aplicaciones informáticas de software libre permite un conocimiento general del funcionamiento de todas las relacionadas, así pues, aunque no sea una marca concreta de forma intuitiva sabremos, habiendo usado el software libre, dónde y cómo encontrar o hacer las tareas que necesitemos. También habló de la resistencia a este tipo de software y su relación con la resistencia al cambio que todos los seres humanos tenemos, así como la gran potencia educativa que hay en la presentación y el trabajo de diferentes software a los más pequeños/as que si son más abiertos que los mayores y se adaptan fácilmente al cambio. Un ejemplo claro que nos dió fue el echo de que los más peques aunque no hayan tocado un movil concreto en su vida en un instante empiezan a toquetearlo y son capaces de ponerle politonos, cambiarle la imagen de pantalla, los colores o las letras... etc etc... mientras que a los mayores les resulta muy complicado.


Habló también de la Licencia Creative Commons y su carácter más abierto con respecto al copyright que permite una distribución, comercialización, copiado o modificación de una obra según decida el autor.

Tambien habló de Ubuntu que es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel mundial.Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la facilidad de instalación y los lanzamientos regulares.

Y por supuesto de su empresa: Cenatic, Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TICs basadas en Fuentes Abiertas. Cenatic es una fundación pública promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que comenzó su andadura el 20 de noviembre de 2006, fecha en la que se constituyó su Patronato fundacional. Se trata del único proyecto estratégico de carácter nacional para impulsar el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas.

Seguidamente pude asistir online a las ponencias sobre las experiencias con la herramienta de Constructor Atenex.


El Constructor de Atenex es una herramienta de autor que pretende básicamente los siguientes objetivos:
- proporcionar a los docentes de primaria y secundaria una aplicación para crear materiales para sus alumnos
- crear materiales educativos digitales de forma fácil. Simplemente "arrastrando y soltando", sin saber programación alguna.
- obtener materiales que puedan ser integrados en plataformas de aprendizaje y que sean reutilizables por otros docentes

Unidades Interactivas de Física con Constructor por Estrella Gancedo Gordillo

Laboratorios virtuales, simulaciones hay muchos en la red pero algunos son muy complicados. Ella encontró unas simulaciones de la Universidad de Colorado que estaban en español y su uso era libre y gratuito para los profesores y el diseño era muy atractivo a partir de ahí comenzó a trabajar con su orientación y crear unidades didácticas como: "Masas y Muelles" o "La ley de Ohm"

Constructor de Atenex es una herramienta que permite que una vez construida la unidad didáctica todos los profesores pueden usarla y readaptarla a sus necesidades.


Constructor, una herramienta para construir y comaprtir imaginación, por Juan Pablo Pulido Bermejo

Juan Pabo destacó que lo bueno de esta herramienta es que produce un material facilmente editable, modificable, abierto, así resulta muy útil y sencillo, cualidades que son las que hacen falta para poder llegar al 80% de la comunidad docente y no sólo a unos pocos…. Lo que se quiere es Universalizar la herramienta multimedia didáctica. Esta herramienta también es utilizada en Agrega.

PHP-Webquest, por Antonio Temprano Sancho.

Antonio nos comenta cómo Cenatic entre todos los programas generadores de webquest hizo un estudio de sus características y aplicaciones, decidiendo a partir del mismo unir las posibilidades de estos programas y crear otras alternativas mucho más sencillas como miniquest u otro tipo de aplicaciones, todo pensado para que el docente no tuviera que pensar en las cuestiones técnicas informáticas y sólo centrarse en lo didactico para crear materiales educativos con las TICs. El resultado es una oferta de aplicaciones de muy intuitivo manejo que permite al profesorado crear materiales y unidades didácticas de forma sencilla y sin tener que saber mucho de informática o programación para ello.

Estas últimas ponencias estuvieron cargadas de prisas porque los retrasos provocados por los contratiempos informáticos hicieron que el tiempo fuera en contra de los ponentes.

Ecourban: Programa Colaborativo de Educación para la Sostenibilidad a través de la Red, por Fernando Ojeda

Fernando expuso la experiencia con Ecourban, un programa que favorece la colaboración en multiáreas y que se trabaja por grupos, grupos que han de resolver tareas con respecto a un problema medioambiental. Se han editado fichas de trabajo, todos los dibujos, maquetas, posters de los alumnos/as y estan disponibles en la red (www.ecourban.org/recursos/materialproducido/presentaciones/index.html). Materiales multimedia: tests, ponencias, cuestionarios, crucigramas, portal de educación ambiental. (www.ecourban.org/blog/)

Trabajo Interdisciplinar y Colaborativo con las TICs en el IES Oretania, por Antonio Angel Pérez.

Antonio Ángel comenta que actualmente en su IES estan interactuando seis departamentos a raiz de la experiencia del profesor de matemáticas del instituto que trabajaba con descartes y otras herramientas para realizar unidades interactivas.

El profesor de biología decidió a hacer unidades con descartes también, comenzó tratando una unidad de fotosíntesis a partir de ese momento realiza una trabajo en el que comienza a desarrollar citada unidad con lo quecomienza una colaboración entre los departamentos de matemáticas y ciencas naturales que al final se ha extendido a otros. El ver los buenos resultados de las experiencias con TICs mueve a los profesores a participar también.
(http://descartes.cnice.mec.es/heda/pagina/difusionHEDA/IA2008/Antonio_Perez.pdf)
(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/heda/blog/?p=278)

Extensión del Uso de las TICs en un Centro Escolar según el Modelo B-Learning , por Francisco José Rodríguez

Francisco José comenta una experiencia en la que se intenta instalar en el centro una cultura TIC, un Núcleo Experimentador comenta, se formó en el centro y es el que ha intentado promover el uso de las TICs en los demás profesores/as y los alumnos/as, es este núcleo el que anima a los demás y el que les presenta propuestas: cursos ofertados por el programa EDA, participación de los alumnos/as en el programa E-Tweening consiguiendo un hermanamiento con alumnos/as de otros países.... etc. Los resultados más positivos son que los profesores/as han compartidos dudas, deseos, expectativas, problemas…..etc y que los alumnos/as han construido su conocimientos y sus contenidos, mejorando su rendimiento y su motivación por aprender.

Y así, con esta última ponencia que tuvo que ser muy muy escueta porque a las 16:30 retransmitían desde Barcelona la Mesa Redonda, terminamos el primer día de Congreso ya que por la tarde el Telecentro del Higueral abrió sus puertas como siempre a las 17:00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario